25 agosto 2016
Salió a hombros junto a El Fandi que cortó dos orejas,
Cayetano cortó una en su segundo
El triunfador del festejo, por derecho propio, no es otro
que Alberto López Simón, un torero que ha hilado fino en sus dos faenas. Se
puede decir que ha hecho encaje de bolillo con sus dos toros. Toreo de pureza,
de quietud y de templanza es lo que les ha ofrecido López Simón a los de José
Vázquez. Toros de embestidas muy desiguales que un torero como él ha sabido entender.
Un torero que ante toros con dificultades sabe torearlos, como le ha pasado con
el que cerraba plaza. Un astado que tras recibirlo con el capote ha salido
suelto, sin querer saber nada de lo que acontecía en el ruedo. Daba vueltas sin
fijeza. Fijeza es la que le ha obligado a tener López Simón con su muleta. Lo
ha dominado dándole una estocada que ha rodado sin puntilla. Los máximos
trofeos. Como máximos han sido los de su primer enemigo. Tras tener que irse a
los medios a saludarlo de capa con verónicas, chicuelinas y revolera, lo ha
llevado al caballo galleando por chicuelinas. Cuando estaba preparando la
muleta para realizar faena se le ha arrancado, no ha supuesto ningún problema,
ya que, con los pies juntos le ha dado la primera tanda. Quietud y toreo
desmayado ha sido lo que ha primado durante toda la faena. Una faena que le
garantizaba la puerta grande por cómo estaba calando en los tendidos. Los olés
más sinceros se escucharon desde el tendido. Estocada y vuelta al ruedo al buen
toro.
El Fandi acompañó con tres orejas a López Simón en la salida
a hombros. Con su toreo característico, cortó las dos primeras orejas de la
tarde a su primero, un sensacional toro de José Vázquez, que al principio
empezó a tomar los vuelos del capote con mucha parsimonia, sin entregarse. En
banderillas se vino arriba con los pares que le puso Fandi, que tuvo que pedir
permiso a la presidencia para un cuarto par, que puso al quiebro, al caer el
tercero. Con la muleta se entregó el animal a la voluntad del torero y le dejó
hacer tanto con la mano diestra como con al natural. Mató de estocada caída.
Con el cuarto estuvo muy vistoso con el capote, en banderillas enfandilo al
tendido, y con la muleta buscó siempre el beneplácito del respetable en toda la
faena. Se pasó incluso con las tandas y la presidencia le mandó un recado. Mata
de estocada atravesada que fue casi recibiendo, y descabello. Oreja.
Cayetano no tuvo su tarde, sobre todo con la espada, no
entró confiado en su primero, como confiarse ante un toro andarín que tiraba
cada tarascazo, no humillaba y encima sin fijeza. La raza la puso Cayetano,
porque al toro le faltaba. Parecía que se iba ir sin pasear una oreja, pero en
el quinto consiguió el trofeo, tras una faena en la que se fajó con el astado.
La espada nuevamente no se alió con él, y tras el pinchazo metió una estocada
tendida, que tuvo que descabellar.
Tras deshacerse el paseíllo se guardó un minuto de silencio
por José Manuel Castro "El Monaguillo", novillero de Almagro.
Ficha técnica:
Con más de media entrada, se han lidiado toros de José
Vázquez, bien presentados y de juego desigual.
El Fandi, dos orejas y oreja
Cayetano, silencio y oreja
López Simón, dos orejas y rabo y dos orejas y rabo.
19 agosto 2016
El saber dar muletazos a caballo
La terna salió hombros como cierre de la feria de la Virgen
del Prado
El saber torear a lomos de un caballo es algo muy difícil,
ya que tiene que haber una gran complicidad entre el caballero y el animal.
Esta tarde hemos visto toreo del bueno, donde se han dado impresionantes
muletazos encima de los equinos. Con la peor entrada de la feria, y eso que el
cartel era para haber llenado, el público aficionado a los rejones no llenó
nada más que en un poco más de cuarto el aforo de la plaza.
Abría plaza Sergio Galán que a lomos de ‘Amuleto’ clavó un
rejón de castigo en todo lo alto. Con ‘Ojeda’ clavó tres pares de banderillas
siempre dándole los pechos al toro y pasando de pitón a pitón. Citándolo muy
corto. Con ‘Titán’ realizó seis piruetas en la cara del toro que llegó a los
tendidos tras dejar dos palos más. Finalizó con ‘Oleo’ dejando tres cortas y un
rejón de muerte en lo alto que hizo que el toro rodara sin puntilla. Primera
oreja de la tarde.La oreja que le otorgó abrir la puerta grande la consiguió
tras una faena que empezó con fuerza, en la puerta de toriles se fue con ‘Amuleto’
para recibir al toro que lo llevó encelado por todas las tablas para sacarlo a
los medios y dejar un rejón de castigo. Espectáculo con ‘Capricho’, un caballo
con el que dejó varias banderillas donde se lucieron tanto caballo y caballero.
Con ‘Apolo’ puso un magnífico par a dos manos. Para finalizar con ‘Oleo’ puso
las cortas y el rejón de muerte.
Diego Ventura está por encima del toreo a caballo. Hace
maravillas en la arena, deja cada par de muletazos que parece que lo estuviera
haciendo con la franela. Importante labor la del quinto toro donde consiguió
cortar dos orejas bien merecidas. Abría plaza con ‘Añejo’ dejando un rejón de
castigo desprendido. Con ‘Roneo’ puso los pelos de punta al clavar banderillas
pegado a tablas. Quiebros delante de la cara del toro con ‘Ritz’, citando desde
lejos y clavando tras el quiebro. Con ‘Bronce’ tres cortas y el rejón de muerte
que le daba las dos orejas. A su primero le cortó una oreja. Con ‘Nambrusco’
dejó llegar mucho al caballo en el embroque, llegándolo a tocar pero sin
consecuencias, para clavar un rejón de castigo defectuoso. Plasticidad con
‘Nazari’ donde dejó muletazos tras poner tres banderillas. Con ‘Soro’ lo
balancea delante de la cara del toro antes de clavar cortas al violín. En
concreto tres pares. El rejón de muerte lo puso trasero.
Leonardo Hernández sacó su raza en sus dos toros, cortando
una oreja en cada uno de ellos. Abría con ‘Picasso’ dejando un rejón de castigo
caído y atravesado. Con ‘Oro’ puso el espectáculo en banderillas. Con ‘Xarope’
las cortas arriesgando y el rejón de muerte que estuvo contrario. Oreja. En el
que cerraba plaza salió a por todas para no dejarse sin correr el portón de la
puerta grande. Una faena vibrante que llegó al tendido. Con un toro muy parado
puso Leonardo toda la salsa en el asador. Tanto con las largas como con las
cortas, y para colofón una rosa. Tras el rejón de muerte atravesado tuvo que
descabellar. Oreja.
Ficha del festejo:
Toros de Passanha, bien presentados y de juego desigual.
Sergio Galán, oreja y oreja
Diego Ventura, oreja y dos orejas.
Leonardo Hernández, oreja y oreja.
18 agosto 2016
La tarde en azul con muchos matices
Fandi y López Simón a hombros en la segunda de feria,
Castella con el peor lote fue ovacionado en su segundo
Segunda de feria con la expectación de ver al toro con casta
en Ciudad Real y tan sólo se vio la terna azul, ya que los tres matadores
vestían con distintas tonalidades de dicho color. Ganas le pusieron para que la
tarde se viniera arriba, pero cuando no hay material es difícil que las cosas
salgan bien, por mucha voluntad que se tenga. Los tendidos solo estaban
ocupados en la mitad del aforo.
El mejor toro de la tarde salía al ruedo en cuarto lugar,
tocándole a un David Fandila "El Fandi" que estuvo muy entregado con
él, desde el saludo capotero hasta la estocada que le recetó para recibir de
premio las dos orejas, que le abrían la puerta grande. Silencio sepulcral a la
hora de entrar a matar, y el rugido final tras la estocada. Había expectación
por lo que hiciera con la espada, el público estaba deseoso de triunfo después
de lo visto anteriormente. A su primero lo recibió con una larga cambiada, pero
luego no siguió los vuelos del capote. Intentó un breve quite por chicuelinas. En
banderillas estuvo enfandilado. Con muleta un toreo muy despegado, sin
profundidad. Recibió una ovación que tuvo que salir a saludar desde el tercio.
Mala suerte tuvo el francés Sebastián Castella con su lote,
el primero fue un manso con peligro que no se dejó hacer en ninguno de los
tercios. Y con su segundo, intentó llegar al tendido con su toreo, pero cuando
un toro embiste con la cara a media altura y dando arreones, es difícil
emocionar al respetable. Una ovación por el esfuerzo que tuvo que recoger en el
tercio.
El que más admiración despertaba en el cartel era López
Simón, que venía de triunfar por todas las plazas que hacía el paseíllo. Y
Ciudad Real no se le iba a resistir, dos orejas, una en cada uno de sus toros.
Con dos faenas muy variadas en las que la entrega ha sido el denominador común.
Toreo desmayado y con empaque es el que ha dejado López Simón en el albero del
coso capitalino. En el sexto se han desmonterado Domingo Siro y Jesús Arruga.
Ficha del festejo:
Se han lidiado toros de Alcurrucén, de juego desigual y bien
presentados.
El Fandi, saludos desde el tercio y dos orejas.
Castella, silencio y saludos desde el tercio.
López Simón, oreja y oreja.
17 agosto 2016
Reencuentro de Manzanares con la afición ciudadrealeña
El Juli salió a hombros junto a Manzanares, Talavante cortó
una oreja a su primero
La tarde ha sido de José María Manzanares. Muchos años hacía
que el torero alicantino no pisaba el coso de la capital manchega. Tras estos
años la afición lo ha echado de menos, pero en esta feria ha venido a darlo
todo. Así lo ha demostrado con el quinto de la tarde, un toro manso de libro,
que el público pedía que fuera devuelto por no atender ni a capote ni a
caballo. Como bien decimos el público que asistió a los tendidos de la plaza,
ya que, el aficionado de pro, sabe que cuando un toro sale así, no hay nada más
que tragar. Y esperar a lo que es capaz el matador que le toca en suerte
tremenda joyita. Aunque tras los pares de banderillas el del Vellosino cambió,
y cambió para bien. Para ver a un Manzanares en el mejor momento de su carrera
que puede con todos los toros que se le pongan por delante. Lo citó en los
medios para darle una tanda por la derecha con mucho poder. Siempre
favoreciendo al toro pero embebiéndolo en su muleta. Importante como estuvo con
la mano izquierda, y sin perder tiempo para que no se le fuera a tablas el
animal le trajeron la espada para dejar una buena estocada que le sirvieron
para cortar dos orejas de ley. A su primero, le cortó otra oreja. Donde se pudo
ver su toreo templado con el percal. Se desmonteró Rafael Rosa tras parear. Su toreo
de cadencia y temple fue lo que predominó en toda la faena. Sujetando al toro
para que no se caiga. Destacar un cambio de mano muy bonito casi al final de
faena. Media estocada y descabello.
Julián López "El Juli" fue el otro triunfador de
la tarde, con tres orejas también. Ante su primero, un toro flojito al que
tenía que cuidar mucho para que no se le cayera, empezó la faena doblándose con
él, toreando a su altura para ir subiendo la muleta. Al natural no pudo ligar
los muletazos, de uno en uno pero con poder. Estocada casi entera y
desprendida. Una oreja. En su segundo salió a por todas a no dejarse ganar la
pelea. Quería abrir la puerta grande e hizo méritos para cortar esa oreja que
se la concedería, pero la insistencia del respetable porque le otorgaran un
segundo trofeo, hizo que el presidente lo otorgara, después de una faena basada
en la mano derecha y una estocada trasera.
Talavante vino con pocas ganas de torear en Ciudad Real, o
lo que es lo mismo, de hacer breves faenas. No debía tener la tarde inspirada
para profundizar más. Ante animales con los que uno tiene que hacer el 90% es
normal que no llegue a extenderse y abrevie. A su primero le cortó la única
oreja que pasearía por el coso. Tras saludarlo con verónicas rematadas con
media y revolera. Con la muleta tenía que llevar al burel muy cosido a los
vuelos de su franela sino quería que se le fuera. Estocada un pelín tendida. En
el que cerraba plaza, con el percal poco pudo hacer ante un toro abanto que no
se fijaba en él. Se desmonteró Juan José Trujillo. De rodillas comenzó la faena
que fue cogiendo vuelos aunque de nuevo la brevedad marcó toda su faena.
Manoletinas finales y mal con la espada. Saludó en el tercio.
Se guardó un minuto de silencio en memoria de Consuelo
Balaguer, mujer del cirujano jefe de la plaza de toros de Ciudad Real, don
Rafael Ruiz Ruiz. Y por Felipe Hernández, jefe de los mulilleros de la plaza
durante 45 años.
Ficha del festejo:
Se han lidiado astados del Vellosino, flojos y de juego
desigual.
El Juli: oreja y dos orejas.
Manzanares: oreja y dos orejas.
Talavante: oreja y saludos desde el tercio.
En banderillas se desmonteró Rafael Rosa en el segundo y
Juan José Trujillo en el sexto.
02 agosto 2016
Almagro está de moda en el IV centenario de Cervantes
Con un balance muy positivo se
cerraba la 39º edición del Festival Clásico de Almagro. Los datos los daba esta
mañana la directora del mismo, Natalia Menéndez, muy satisfecha con las cifras
alcanzadas en esta edición, que supera con creces las de años anteriores, y
sobre todo, con una calidad en las obras digna de alabanza. Un protagonista
indiscutible, Cervantes en su IV aniversario.
Escuchar cifras tan halagadoras es gracias al
fruto del trabajo cosechado durante meses. Puesto que el Festival de Almagro no
nace el día que se ponen a la venta las entradas. Lleva fraguándose durante
meses para que en abril el espectador pueda disfrutar con su programación. Este
año con una programación de gran calidad, que era difícil elegir una u otra
obra. Es más muchos se han quedado en puertas de ver algún espectáculo por
estar el aforo lleno.
El telón se cierra con los datos
que ha ofrecido Natalia Menéndez, directora del festival, en el Palacio
Valdeparaiso. Datos que proclaman esta edición como un éxito, puesto que se ha
alcanzado un 96,7% entre visitantes y espectadores, eso traducido en cifras
quiere decir 60.000, más que en años
anteriores. Este año la programación se ha dedicado a Cervantes en su
cuadragésimo aniversario de su muerte y los temas a tratar se han centrado en
tres líneas: el valor de la dignidad humana, la búsqueda sobre el origen del
mal y la reflexión sobre la mujer y su papel en la sociedad.
Se han vendido 26.498 entradas,
1.541 más respecto a 2015, un dato a tener en cuenta a pesar de cómo se
encuentra el país, pero siempre hay tiempo para reservar cierto dinero para la
cultura, que como en más de una obra, se ha reivindicado que bajen ese 21% de
IVA que está asfixiando a los que viven de este arte.
Los hoteles se han visto
beneficiados de esta oferta cultural, los viernes y sábados, la ocupación
hotelera ha llegado al 98,16%, mientras que de domingo a jueves ha sido de un
64%. Datos importantes para saber que Almagro en este mes de julio está más
vivo que nunca. Han sido un total de 191 representaciones las que se han
llevado a cabo, a cargo de 52 compañías.
Y con un país invitado, en esta ocasión la India.
Grandes nombres han marcado esta
edición. Hombres y mujeres de la escena como Concha Velasco, galardonada con el
16º Premio Corral de Comedias, o el homenajeado José Nieto; títulos como
Celestina, El Alcalde de Zalamea o Ricardo III; grandes directores y
dramaturgos como José Luis Gómez, Steven Berkoff, Ignacio García, Miguel del
Arco, Helena Pimenta, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, José Carlos
Martínez, Laila Ripoll, Denis Rafter, Yolanda Pallín, José Ramón Fernández,
Fernando J. López, Inma Chacón o Álvaro Tato; grandes actores y actrices como
Concha Velasco, José Luis Gómez, Carmelo Gómez, El Brujo, Joaquín Notario, Pepa
Pedroche, Israel Elejalde o Arturo Querejeta.
Esperemos que en la cuarenta
edición supere aún más si cabe los de esta, y que también cuente con el
magnífico equipo, incluida su directora, Natalia Menéndez. Puesto que con ella
muchos han sido los cambios favorecedores para el espectador, en el cual ha
buscado espacios, ha innovado y ha traído obras acordes con lo que han marcado
los aniversarios en los distintos años. Un guiño a que el año que viene nos
volvamos a encontrar.